Consejos sobre padel

¿PORQUÉ ES IMPORTANTE REALIZAR UN BUEN CALENTANTAMIENTO?

1. AUMENTO DE LA TEMPERATURA CORPORAL

2. AUMENTO DE LA FRECUENCIA CARDIACA

3. AUMENTO DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA

4. AUMENTO DEL FLUJO SANGUÍNEO A LOS MÚSCULOS

El calentamiento físico consiste en la ejecución de diversos ejercicios en los que están implicados los músculos y las articulaciones y cuyo objetivo primordial es preparar al cuerpo para lograr un mejor rendimiento físico en la práctica deportiva, ya sea competición o entrenamiento.

LAS LESIONES MÁS HABITUALES EN EL PADEL

1. ESGUINCES

2. LUMBALGIAS

3. CONTRACTURAS

4. TENDINOPATÍAS

5. FASCITIS PLANTAR

Una de las causas más comunes para el abandono del deporte son las lesiones repetidas, que terminan por desesperar al deportista por esto debemos tener en cuenta los principales factores en los que podemos apoyarnos para evitar lesiones, y poder realizar nuestro deporte o actividad física de forma saludable y mantenida.

¿CUÁLES SON LOS ESTIRAMIENTOS PRINCIPALES EN EL PADEL?

1. ADUCTORES DE CADERA

2. EXTENSORES DE LA MANO

3. SÓLEO

4. ISQUITIBIALES

5. PSOAS ILÍACO

Si bien para muchos el estiramiento no es una prioridad en sus rutinas de actividad física, es bien conocido que sumarlo a nuestra actividad diaria nos genera importantes beneficios entre los que se destacan la mejora de la amplitud de movimiento de las articulaciones, del rendimiento deportivo y la disminución del riesgo de lesiones.

¿QUÉ TIPOS DE EMPUÑADURAS HAY EN EL PADEL?

1. ESTE DE DERECHA

2. CONTINENTAL

3. AUSTRALIANA

4. ESTE DE DERECHA

5. OESTE DE REVÉS

6. SEMI-OESTE DE REVÉS

7. SEMI-OESTE DE DERECHA

8. OESTE DE DERECHA

Se puede definir empuñadura como la zona agarre de la pala. También es la forma de decir coloquialmente la manera de coger la pala, condicionando el golpe que se va a hacer.

Empuñadura continental, la más recomendada para el pádel y sobre todo para niveles de iniciación. La manera de enseñarla es poniendo la mano como si quisieras saludar a alguien estrechándole la mano y colocando la pala en su interior. Si el alumno es diestro, de las dos aristas del canto de la pala, la arista de la izquierda tendría que quedarse en medio de la “V” que hacen el dedo índice y pulgar (si fuera zurdo sería la arista derecha). La empuñadura continental facilita los golpes cortados ya que sin romper la muñeca, la cara de la pala queda ligeramente inclinada.

¿QUÉ GOLPES BÁSICOS SE USAN EN EL PADEL?

1. DERECHA

2. SERVICIO

3. REVÉS

4. PARED DE FONDO DE DERECHA

5. PARED DE FONDO DE REVÉS

6. PARED LATERAL DE DERECHA

7. PARED LATERAL DE REVÉS 

8. VOLEA DE DERECHA

9. VOLEA DE REVÉS 

10. DOBLE PARED QUE ABRE DE DERECHA

11. DOBLE PARED QUE CIERRA DE REVÉS

12. BANDEJA

13. REMATE

El pádel es un deporte “360” donde la pelota puede venir de cualquier sitio. Por ello, cuando toca una pared, la pelota saldrá rebotada según el ángulo de entrada. Es decir, la pared o paredes reproducen el ángulo que trae la pelota. Por tanto, la teórica devolución más sencilla es la pelota que viene recta desde la red (perpendicular a la pared) ya que no trae ángulo y la pelota saldrá por donde entro (no hablamos de diferentes efectos, dando por sentado que los tiros son planos). Hay que tener en cuenta que los rebotes bien gestionados, nos darán más tiempo para colocarnos de la forma más correcta posible, nos dejaran algo más de tiempo para pensar que devolución me interesa hacer en función del marcador, la posición de mi compañero, la de mis rivales, de mis recursos como jugador y restará velocidad a la pelota. Por lo mencionado, las paredes con un buen aprendizaje nos darán más ventajas que desventaja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *