Seguramente cuando vemos a nuestro jugador de pádel favorito haciendo un remate se nos hace la boca agua y nos imaginamos dentro de una pista haciendo lo mismo. Es inevitable que queramos copiar los golpes o gestos de nuestros ídolos, pero para ello es necesario primero detenernos a conocer cuántos tipos de remate hay, analizar cómo se ejecutan o saber cuando se deben hacer.
¿Qué tipos de remates hay?
Smash plano
El principal objetivo de este tipo de remate es el de traernos la bola a nuestro campo. Se debe ejecutar cuando estás más cerca de la red. Hay que procurar que la bola coja la suficiente altura para que nuestros rivales no lleguen a la bola, ya que de no hacerlo y de tener unos contrincantes rápidos podrían interceptar nuestro smash.
- Debemos empezar con un buen ajuste de piernas.
- Los hombros los tenemos que tener bien alineados hacia donde queremos tirar la bola, esto es, justo enfrente de nosotros.
- Una vez se aproxime la bola, levantamos la mano contraria a la que llevamos la pala para ayudarnos a saber dónde tenemos que impactar la pelota.
- La mano que sujeta la pala deberemos armarla, colocando el codo más bajo que nuestro hombro.
- Transferimos el peso del cuerpo de atrás hacia delante en el momento del golpeo.
- El punto de impacto debe hacerse lo más alto posible y un poco delante de nuestra cabeza.
- Para que la pelota coja altura es importante que impacte lo más arriba posible del cristal de fondo, siendo importante “romper” bien la muñeca una vez se haga el remate.
El remate por 3
La finalidad de este remate es la de sacar la pelota por el lateral, el cual tiene una altura de 3 metros.
En este caso, la profundidad del globo es algo mayor, por lo que el remate plano es más comprometido, ya que los rivales pueden tener más opciones de interceptar la pelota.
El jugador de Siux recomienda que este remate se haga de la línea en adelante, pudiéndose hacer tanto desde el lado del revés como de la derecha. De hecho, siendo jugador diestro y jugando en el drive es más aconsejable sacarla por 3 en paralelo.
¿Cómo se realiza?
- La preparación inicial es idéntica a la del remate plano.
- La principal diferencia es que el impacto se hace por detrás de la cabeza con el objetivo de ejecutar el efecto liftado.
- Junto con la aceleración del brazo, es muy importante trasladar la fuerza tanto de las piernas como del abdomen.
- Es muy habitual ver a muchos jugadores arquear tanto la espalda para aprovechar esa potencia.
Remate rápido
Otro de los tipos de remate a tener en cuenta es el remate rápido, el cual es utilizado para sorprender a los rivales y se emplea cuando las condiciones de la pista la hacen lenta. En este caso tanto el remate plano como el smash por 3 tiene más dificultad y de ahí que se emplee el remate rápido.
El armado es similar al de la bandeja, solo que al final se le imprime más potencia al golpe para pillar desprevenidos a los rivales.
Remate a la malla o “rulo”
Se trata de un tipo de remate que se suele producir cuando te tiran un globo muy abierto, es decir, muy escorado. Aunque suele ser un golpe más natural para el jugador de revés, también lo puede hacer el que está jugando en el drive. En el caso del primero, el globo se le queda un poco a la izquierda de su cabeza, mientras que al jugador de drive se le queda a su derecha.
Remate en suspensión
De los tipos de remate vistos hasta ahora, este es el que requiere de una excelente sincronización y resulta más complejo, ya que el golpeo lo haces en el aire. Normalmente, suelen realizarlo los jugadores de revés o los jugadores zurdos desde la zona de drive con desplazamientos laterales. Son los jugadores con muy buena capacidad física los que suelen hacer este golpe, desplazándose varios metros hacia el costado para rematar en suspensión sobre la zona en la que está su compañero.